Sierra Wireless, responsable de una multitud de dispositivos y componentes para el Internet de las cosas, ha sufrido un ataque hacker usando ransomware.
Sierra Wireless es una marca poco conocida en España, aunque es posible que nuestros lectores hayan usado su tecnología sin saberlo; eso es porque este fabricante no ofrece sus productos directamente al consumidor, sino a marcas que las pueden incluir en sus dispositivos.
Especialmente, Sierra Wireless se especializa en componentes diseñados para el Internet de las Cosas, como placas de desarrollo, sensores y módulos de conectividad Wi-Fi y móvil. Estos son usados en todo tipo de dispositivos en la industria del automóvil y transporte, energía, salud, y en los sectores industriales, de infraestructura y seguridad.
Ahora, la producción de estas piezas vitales para el funcionamiento de tantas industrias ha sido pausada, mientras la compañía lucha contra un ransomware que ha entrado en su red.
Ataque hacker
Sierra Wireless confirma que se ha visto obligada a parar la producción en todas sus fábricas, por culpa de un ataque hacker de ransomware en su red interna realizado el pasado fin de semana.
La declaración recalca que sólo se han visto afectados los sistemas internos de la compañía canadiense, y que los productos vendidos y los servicios que prestan a sus clientes no han sido impactados. Eso es porque hay una “separación clara” entre ambos sistemas y, por lo tanto, puede seguir prestando servicio y los clientes que hayan comprado sus productos no se encuentran en peligro. La página web de la compañía sí que parece haber sufrido, ya que en estos momentos muestra un mensaje de que está en “mantenimiento”.
Aun así, la situación ya es lo suficientemente grave sin eso. El ataque ha obligado a cerrar fábricas en todo el mundo; Sierra cuenta con presencia en Europa, Norteamérica y Asia y, por lo tanto, este se ha convertido en un problema global. Presumiblemente, el malware consiguió infectar uno de los sistemas y se expandió a través de la red interna que conecta todos estos sitios.
Secretismo absoluto
No se sabe mucho más de la situación, porque Sierra Wireless ha decidido adoptar una política de secretismo, al menos hasta que el problema se resuelva. Por ejemplo, no ha revelado qué tipo de ransomware ha infectado sus sistemas; tampoco ha aclarado si ha recibido alguna petición de pago de los atacantes para recuperar los posibles datos perdidos en el ataque.
#CIBERATQUE #RANSOMWARE #EMPRESA
Fuente: El Español
Exocloud ha sido galardonado en el II Concurso de Start-Up celebrado por el Ayto. de Molina de Segura, como mejor Start-Up tecnológica. Mención destacada por el jurado al trabajo en las áreas de ciberseguridad, escalabilidad y sostenibilidad. Enfocado a profesionales, autónomos y Pymes para facilitar el teletrabajo gracias a una plataforma integral que garantiza el acceso seguro al puesto de trabajo real desde cualquier dispositivo pudiendo manejar documentos,aplicaciones y plataformas de gestión propias o de terceros.

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.
INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).