Los principales socios, Kutxabank, Zegona y Alba, tiran la toalla en su intento de crear el quinto operador nacional con la compañía vasca
MásMóvil, el cuarto operador de telecomunicaciones de España, se apresta a absorber Euskatel, la empresa vasca que nació en 1996 gracias a un acuerdo político del PNV con el PP. MásMóvil anunció este domingo una OPA -una oferta pública de adquisición-, que tiene la vitola de «amistosa», después de haber alcanzado un acuerdo con los principales accionistas. Los propietarios del 52,32% de las acciones de Euskaltel -el fondo de inversión británico Zegona, Kutxabank y la Corporación Alba- han firmado un acuerdo de venta con carácter irrevocable. MásMóvil, sin embargo, ha condicionado la operación a tener el respaldo del 75% del capital social, para lo que ha hecho una oferta económica atractiva.
La ‘zanahoria’ que ha presentado el grupo de telecomunicaciones que lidera Meinrad Spenger es el pago de 11,17 euros por cada acción de Euskaltel, lo que supone una prima del 26,8% sobre la cotización ponderada de la compañía vasca en los últimos seis meses. En relación al cierre del mercado el pasado viernes, la oferta representa una mejora del 16,48%. La operación puede suponer unos 2.000 millones de euros. Euskaltel había experimentado una notable revalorización de sus acciones en los últimos meses, gracias sobre todo al inicio de su expansión nacional con la marca Virgin Telco, que le había permitido remontar su situación tras varios años languideciendo en el mercado de la telefonía fija, móvil y el acceso a internet.
Decir adiós
Con este movimiento, los principales accionistas de Euskaltel tiran la toalla en su intento de hacer más grande la empresa e incluso de competir como quinto operador nacional y, en la práctica, ponen punto final a una historia que comenzó en 1996.
#Telecomunicaciones #Euskaltel #MasMovil
Fuente: El Correo
Exocloud ha sido galardonado en el II Concurso de Start-Up celebrado por el Ayto. de Molina de Segura, como mejor Start-Up tecnológica. Mención destacada por el jurado al trabajo en las áreas de ciberseguridad, escalabilidad y sostenibilidad. Enfocado a profesionales, autónomos y Pymes para facilitar el teletrabajo gracias a una plataforma integral que garantiza el acceso seguro al puesto de trabajo real desde cualquier dispositivo pudiendo manejar documentos,aplicaciones y plataformas de gestión propias o de terceros.

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.
INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).