El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de EE.UU. informó hace unas semanas de que las pérdidas por incidentes relacionados con el cibercrimen superaron los 945.000 millones de dólares en 2020 sólo en ese país, casi el doble que en 2018. Si a estas cifras añadimos las pérdidas causadas por daño reputacional, las mermas debidas a una crisis informática pueden superan con creces los dos billones de dólares. En España, según el Departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en los últimos cuatro años, los ciberdelitos han crecido un 135%.

Cuando ocurre un incidente que afecta a las infraestructuras técnicas, lo más recomendable, según los expertos, es mantener la calma y continuar con el plan de continuidad de negocio, en caso de que exista, ya que el protocolo de actuación vendrá definido en ese plan. Según Soler GDI, gabinete dedicado a la gestión de crisis informáticas, en caso de que no exista un plan de continuidad, se deben tomar decisiones estratégicas durante el proceso de crisis, por lo que es imprescindible contar con profesionales preparados para resolver cada situación.

#Ciberataque #Sufrir #Tecnologia  Fuente: ABC

logoincibe

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.

 

INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).