La Policía Foral de Navarra ha alertado de nuevas estafas a particulares y empresas a través de phishing. Los delincuentes envían un correo electrónico que pide la actualización de las credenciales de seguridad, ya que, en caso contrario, se bloqueará el acceso a parte o todos los servicios de la entidad financiera.
De esta manera consiguen las contraseñas de las víctimas y realizan importantes transferencias de dinero a cuentas bancarias situadas en el extranjero, lo que dificulta la identificación de los estafadores.
Para evitar este tipo de estafa la Policía Foral recomienda:
- Comprobar la ortografía y redacción del correoya que presentan errores debido al uso de traductores automatizados.
- Comprobar que el email coincide con la empresaque dice que envía el correo ya que los estafadores utilizan dominios públicos o direcciones muy parecidas al correo original.
- Comprobar la URL. Antes de clicar revisar los enlaces del correo, colocando el cursor sobre el hipertexto de la URL a la que nos dirige.
- No descargar archivos adjuntossi no se puede confirmar que se trata de un mensaje autentico.
- No precipitarse a la hora de hacer lo que han pedido, desconfiar de todo lo que tenga carácter «urgente» o sea una «amenaza velada», verificar si existe la URL tecleándola en el navegador y si el correo ofrece una duda razonable, contactar con la entidad que supuestamente ha enviado el correo.
#Ciberseguridad #Ciberataque #Phishing Fuente: eitb

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.
INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).