Sim-swapping, phishing y el robo de cuentas corrientes contribuyen a un rápido aumento del fraude oportunista a medida que los consumidores cambian sus hábitos por Internet. El 25% de los responsables de fraude destaca que la inversión en dispositivos inteligentes, verificación de correo electrónico, IA, aprendizaje automático y mayor automatización es crucial para gestionar y detener ataques fraudulentos.
Más de la mitad (51%) de las empresas en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) afirman que no son capaces de hacer frente a las nuevas amenazas de fraude, según revela un nuevo estudio. El Informe de Fraude EMEA de Experian, compañía tecnológica especializada en datos, software de decisión y analítica avanzada, constata que más de un tercio de las compañías (38%) no cree que pueda afrontar con éxito el fraude en todos sus canales, y el 42% cree que sus recursos para la prevención del fraude son insuficientes actualmente. Sin embargo, casi nueve de cada diez (89%) considera que la gestión del fraude es una prioridad dentro de su empresa, lo que pone de manifiesto una preocupación real dentro de las empresas por abordar de forma rápida y efectiva las problemáticas relacionadas con el fraude.
Según el informe, a los importantes retos sociales, personales y económicos derivados de la pandemia, hay que sumar un aumento de las alertas y frecuencia de los ataques, así como un incremento en las tasas de fraude residual. Los datos apuntan a un aumento específico en tres tipos de fraude: el sim-swapping, un fraude mediante el cual los ciberdelincuentes roban la identidad de los usuarios a través del secuestro del número de teléfono al obtener un duplicado de la tarjeta SIM; el phishing, un tipo de fraude en el que los ciberatacantes engañan a los usuarios para que compartan información confidencial como datos, contraseñas o números de tarjetas de crédito, y el robo de cuentas. Una de cada tres empresas declaró que el volumen de fraude al que se enfrentan ha aumentado más rápido que el número de empleados.
Algo menos de la mitad (un 49%) de los responsables en la gestión del fraude y el riesgo en las empresas considera imprescindible garantizar un enfoque equilibrado en su estrategia de prevención, y solo uno de cada cinco considera crucial la inversión en inteligencia de dispositivos, verificación de correo electrónico, IA, aprendizaje automático o en una mayor automatización, de cara a gestionar y detener de forma efectiva los ataques fraudulentos.
Como dato positivo, del informe se extrae que los departamentos responsables de esta área tienen como aspiraciones clave para combatir el fraude, por un lado, la mejora de la prevención (en el 62% de los casos) y, por otro, la integración del aprendizaje automático en la optimización de modelos (en el 48% de los casos). También hay una clara determinación de aumentar los conocimientos y el perfil de la actividad en prevención del fraude en casi la mitad (47,8%) de las empresas encuestadas. La preocupación en torno al trabajo aislado de los diferentes departamentos también es evidente. En este sentido, más de uno de cada cuatro equipos (28%) desea aumentar las interacciones con otros departamentos, incluidos los de TI, compliance y marketing.
#CIBERSEGURIDAD #EMPRESAS #FRAUDE
Fuente: CyberSecuritynews
Exocloud ha sido galardonado en el II Concurso de Start-Up celebrado por el Ayto. de Molina de Segura, como mejor Start-Up tecnológica. Mención destacada por el jurado al trabajo en las áreas de ciberseguridad, escalabilidad y sostenibilidad. Enfocado a profesionales, autónomos y Pymes para facilitar el teletrabajo gracias a una plataforma integral que garantiza el acceso seguro al puesto de trabajo real desde cualquier dispositivo pudiendo manejar documentos,aplicaciones y plataformas de gestión propias o de terceros.

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.
INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).