Diciembre de 2020 se recordará como uno de los meses con mayor tasa de ciberataques sufridos de la historia de Estados Unidos. Más de 18.000 empresas y entidades gubernamentales del país americano han sufrido algún tipo de ciberataque durante el último mes de 2020. Estos ataques se deben a que hackers aprovecharon las vulnerabilidades de FireEye y SolarWinds, dos empresas relacionadas con el sector de la informática y la ciberseguridad.

Uno de los principales objetivos fueron las empresas de informática y tecnología. Entre las afectadas se encuentran organizaciones tan importantes como Microsoft, Cisco, Intel o NVIDIA. Estas empresas fueron atacadas a través de una vulnerabilidad detectada en un software de SolarWinds. La empresa ha anunciado que hay más de 7,5 millones de vulnerabilidades relacionadas con ellos.

Todo comenzó con el ataque al sistema de FireEye a principios de diciembre. De la empresa de ciberseguridad los ciberdelincuentes consiguieron robar las herramientas que utilizan para ayudar a sus clientes a estar protegidos ante amenazas. De esta forma, consiguieron acceder a SolarWinds aprovechando una vulnerabilidad.

Según los servicios de inteligencia americanos, el alcance de la información robada es “imposible de determinar por el momento”. Además, achacan estos ciberataques a posibles espías y hackers rusos. Por el momento, Rusia no ha hecho declaraciones al respecto. Tampoco lo ha hecho el presidente de EEUU, Donald Trump, que, de momento, prefiere mantenerse al margen de la polémica.

#Ciberseguridad #FireEye #EstadosUnidos #EEUU #SolarWind   Fuente: El Mundo

logoincibe

Exolution forma parte del Catálogo de Empresas y Soluciones de Ciberseguridad elaborado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y la confianza digital de ciudadanos y empresas, especialmente en sectores estratégicos.

 

INCIBE es una sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI).

 El Ayuntamiento de Molina de Segura ha premiado a Exolution con un segundo puesto en el reciente II Concurso de Start-Up por nuestro producto EXOCLOUD, enfocado a profesionales, autónomos y Pymes para facilitar el teletrabajo gracias a una plataforma integral que garantiza el acceso seguro al puesto de trabajo real desde cualquier dispositivo pudiendo manejar documentos,aplicaciones y plataformas de gestión propias o de terceros.

logo